Diversas enfermedades “olvidadas”, entre ellas la Malaria y el Sarampión, que estaban bajo control en Venezuela, han visto su rebrote en el país como consecuencia de una crisis que afecta los diversos aspectos de la población venezolana.
Un trabajo periodístico publicado por El Tiempo expone que, ante este realidad epidemiológica, las cifras varían porque nadie puede llevar bien la cuenta. Solo en la zona del Delta del Orinoco los indígenas waraos viven en caños –a los que se llega en viajes de hasta ocho horas en barcaza– y bajo sus costumbres entierran a los muertos muchas veces sin reportar qué pasó.
Pero de algo sí están seguros en la asociación civil Kapé Kapé: desde el mes de febrero, en esa entidad han muerto por lo menos 26 niños víctimas de sarampión, una enfermedad, hasta ahora, de escasísima incidencia en el país, tras una brote ocurrido a mitad de la década de los 90.
“Creemos que el número puede llegar hasta 34, solo desde febrero, porque desde enero creemos que el sarampión ha matado más niños y también adultos en esas zonas”, dice vía telefónica a El Tiempo Arnaldo Obdora, director de la asociación que informa sobre las etnias venezolanas que viven en los estados de Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar.
La falta de precisión en el dato de los fallecidos se debe a la misma razón por la que no ha habido atención a los casos. “Es que no hay gasolina ni aceite para los motores fuera de borda, y esas comunidades están a seis, ocho horas en lancha. Ni sirve la lancha de ambulancia, hay un problema grave de aislamiento”, agrega.
No obstante este aislamiento, el brote de sarampión en los caños del Delta representa solo uno de los focos en Venezuela, donde según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado en marzo, 886 personas han sido registradas con la enfermedad en el último año, 159 de ellos solo en los tres primeros meses, y sin contar lo que está ocurriendo con los niños waraos.
Aunque el sarampión usualmente no es una enfermedad mortal, la grave crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela plantea un contexto de desnutrición, falta de medicinas y de vacunación que han aumentado exponencialmente su letalidad.
Por su parte la malaria, aunque nunca estuvo totalmente erradicada, estuvo hasta hace al menos 20 años retenida en tres estados del país y no superaba los 23.000 casos. Pero el último boletín de la OPS confirma la existencia de 319.765 enfermos en al menos nueve regiones venezolanas.
La principal causa del regreso de estas enfermedades, además de la pobreza, es la drástica reducción en la importación de las vacunas con las que pueden prevenirse. “Ha sido un proceso paulatino; identificamos una importante debilidad en el sistema de salud venezolano y la notificamos desde el año 2013”, dice el exministro de Salud, Félix Oletta, también miembro de la Alianza Venezolana por la Salud, que ha emitido decenas de alertas sobre los rebrotes.
“El gobierno no ha importado las vacunas y los medicamentos para hacer frente a estas enfermedades que han estado mucho tiempo bajo control. La falta de visión oficial es tal que tenemos porcentajes de cobertura de vacunación que en algunos casos no llegan a 55 por ciento de la población”, explica a El Tiempo.
Oletta señala que en el caso de la malaria, el Estado central retiró paulatinamente el financiamiento al programa de control de la malaria con el cual se atendía a la población enferma y se fumigaban vastas zonas de territorio para evitar la propagación del mosquito que transmite la enfermedad. “El programa estuvo vigente casi 80 años y llevamos a cero la transmisión de malaria en hasta 70 por ciento de Venezuela, pero eso se acabó”, afirma.
Fuente: El Tiempo
RA
El post El Tiempo: Enfermedades que la crisis en Venezuela hizo reaparecer aparecio primero en Informe 21
Fuente: este post proviene de Informe 21 , donde puedes consultar el contenido original.
0 comentarios:
Publicar un comentario