Conociendo al glutamato monosódico (MSG)
Lo que nosotros conocemos como el glutamato monosódico (MSG) es un aminoácido natural que se produce de forma natural en muchos alimentos que son ricos en proteína. Esto se debe a que los aminoácidos son la base de todas las proteínas. De hecho, gran parte de nuestras células, músculos y huesos tienen aminoácidos como parte de su estructura y muchos de ellos son parte de funciones esenciales del organismo.La controversia
En la actualidad hay una gran controversia sobre la seguridad del glutamato y sus efectos en la salud humana. Por un lado, la oficina de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo considera seguro. Pero, por otro, hay testimonios y ciertas evidencias del riesgo que implica consumir este compuesto agregado a los alimentos. Hay investigadores que afirman que el glutamato monosódico es una toxina que “sobreexcita” las células. Esto podría dañarlas e, incluso, producirles la muerte. Si esto ocurre a las células cerebrales, el centro de control del organismo, toda la salud y sus procesos se ven comprometidos. Es posible que produzca daños degenerativos como mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer y otras patologías. La situación se agrava porque, como ya expliqué, el ácido glutámico es parte de varios procesos de órganos internos. De hecho, se le considera un neurotransmisor, es decir, un transmisor de impulsos nerviosos. Por este motivo, el sistema nervioso, los ojos, el páncreas, etc., poseen neuroreceptores del compuesto. Esto los hace más sensibles a la continua exposición al glutamato que desencadena funciones anormales y es por esta razón que se relaciona el glutamato monosódico con enfermedades neurológicas. En pruebas con animales de laboratorio, las inyecciones de glutamato provocaron daños en las células nerviosas. También poseen receptores de ácido glutámico el sistema eléctrico del corazón y el propio músculo cardíaco, entonces, el exceso de ésta y otras excitotoxinas podrían provocar problemas cardíacos como las arritmias. Mayor sensibilidad presentan los jóvenes deportistas, como Gabriel y Matthew. Esto se debe a que la actividad física disminuye sus niveles de magnesio. De esta manera, los receptores del glutamato son más sensibles, por lo que una pequeña cantidad es suficiente para excitar las células.Efectos adversos
Muchas personas han reportado sensibilidad al glutamato monosódico. De hecho, hay un conjunto de síntomas de hipersensibilidad a este compuesto que se denomina “síndrome de restaurante chino”. Sobre este síndrome hicieron un estudio en el que participaron personas que reportaron efectos adversos con anterioridad. Los sujetos consumieron 5 gramos de una sustancia que podía ser el glutamato o un placebo. De ellos, 36,1 % reportó de nuevo los síntomas.Otros síntomas producidos por el glutamato monosódico
Los síntomas reportados al consumir glutamato son:- Dolores de cabeza.
- Aceleración de los latidos cardiacos.
- Mareos.
- Enrojecimiento de la piel.
- Sudoración excesiva.
- Náuseas.
- Erupción cutánea.
- Entumecimiento de las extremidades.
- Hormigueo en la boca.
- Sed intensa.
Glutamato monosódico en alimentos procesados
El MSG está presente en muchos de los platos de comida rápida. Lo utilizan para mejorar el sabor y provocar que las personas consuman más. Al comer más, la ingesta de calorías aumenta y, por lo tanto, la consecuencia natural es el sobrepeso y otras enfermedades relacionadas a las comidas. El glutamato también está en productos comercialmente empaquetados. Por ejemplo:- Sopas enlatadas.
- Sal de condimento.
- Galletas con sabor a queso.
- Fideos instantáneos.
- Aderezos para ensaladas.
- Embutidos.
- Alimentos a base de soja.
- Cubitos de caldo.
- Salsa de soja.
- Saborizantes de pollo.

El glutamato monosódico y el embarazo
Hay investigaciones relacionadas al consumo del glutamato con el embarazo y varios de ellos tendrían evidencia que demostraría que el cerebro del feto podría dañarse con la exposición continua al glutamato monosódico. Incluso, esta sustancia podría afectar el cerebro hasta los 27 años. Esto se debe a que el glutamato, como neurotransmisor, es parte de las funcionalidades cerebrales, pero el organismo “programa” oscilaciones en los niveles del MSG. Estas oscilaciones aumentan o disminuyen los niveles de acuerdo a los requerimientos determinados por el cuerpo. La interrupción de ese proceso, ya sea por defecto o exceso del glutamato, podría tener consecuencias graves a futuro. De hecho, un alto consumo de glutamato por parte del la madre, aumenta al doble el del bebé.Cómo evitar el glutamato monosódico
Mientras más te acerques a la alimentación natural y más te alejes de los productos procesados, menos glutamato monosódico consumirás. Sé que es algo complicado en una sociedad tan industrializada, pero puedes intentar comprar a productores locales y cocinar en casa, así se reduce la ingesta de este compuesto. Es importante revisar las etiquetas y conocer bajo qué nombres se esconde la MSG. Gabriel, Matthew y yo estuvimos revisando los empaques de los productos que llevaban y conseguimos el glutamato escondido en varios de ellos. Al final se decidieron solo por algunos de los productos y recordaron que cerca de su casa hay productores locales que venden vegetales frescos. “Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó. Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.The post ¿Conoces Los Peligros Del Glutamato Monosódico? appeared first on Dra. Cocó.
El post ¿Conoces Los Peligros Del Glutamato Monosódico? aparecio primero en Dra Coco
Fuente: este post proviene de Dra Coco , donde puedes consultar el contenido original.
0 comentarios:
Publicar un comentario