Síntomas del cáncer de ovario
 El cáncer de ovario puede generar diversos síntomas. La paciente tiene más probabilidad de presentarlos si la enfermedad se ha extendido más allá de los ovarios. Pero incluso en etapa temprana puede presentar síntomas. Estos son los más comunes:
- Dolor en la pelvis o abdomen
 - Inflamación
 - Sensación rápida de llenura o dificultad para comer
 - Impresión constante de tener que orinar y orinar con frecuencia
 
- Problemas estomacales
 - Cansancio
 - Dolor de espalda
 - Dolor durante las relaciones sexuales
 - Estreñimiento
 - Inflamación abdominal con pérdida de peso
 - Cambios en los periodos menstruales
 
Factores de riesgo de cáncer de ovario
 Por su parte, los factores de riesgo del cáncer de ovario, son diversos. En algunos casos también influyen en otros tipos de cáncer:
Edad
El riesgo de sufrir este tipo de cáncer aumenta con la edad. Es poco común en mujeres menores de 40 años, la mayoría se origina después de la menopausia. Según las estadísticas, la mitad de los casos se presentan en mujeres de más de 63 años.Obesidad
Investigaciones revelan que la obesidad está relacionada con el cáncer de ovario. Generalmente las mujeres obesas tienen mayor riesgo. Esto se debe a que el tejido graso aumenta las cantidades de estrógeno, desencadenando algunos tipos de cáncer.Antecedentes relacionados con la reproducción
Las mujeres que tuvieron embarazos completos antes de los 26 años tienen menor riesgo de padecer cáncer de ovario. Esto es debido a que el embarazo en esa edad disminuye la exposición a las hormonas endógenas, al igual que la lactancia. Así mismo, existe evidencia que indica que las mujeres que han tenido más hijos, presentan menor riesgo de padecer cáncer. Ahora, las mujeres que tienen su primer embarazo después de los 35 años o nunca estuvieron embarazadas presentan mayor riesgo, así como aquellas que menstruaron antes de los doce años o fueron sometidas de a tratamientos de fertilidad.Cirugía ginecológica
La histerectomía o extirpación del útero sin remover los ovarios, así como la ligadura tubárica (atar los conductos) parecen reducir a un tercio el riesgo de cáncer de ovario. Pero al practicarte la histerectomía parcial recuerda que tus ovarios siguen presentes. En cambio, con la histerectomía total, son removidos.Medicamentos para la fertilidad
Estudios han encontrado que el uso del medicamento para la fertilidad citrato de clomifeno, por más de 12 meses puede aumentar el riesgo de tumores ováricos. Estos tumores son conocidos como tumores de bajo potencial maligno.Hormonas
Las hormonas masculinas como andrógenos, están vinculadas con un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario. De igual forma, las terapias hormonales, utilizadas para atender la menopausia, también resultan ser un factor de riesgo, haciéndote propensa de padecer cáncer, si el tratamiento no combina estrógenos con progesterona.Control de natalidad
El uso de anticonceptivos orales reduce el riesgo de sufrir cáncer de ovario. Esto se observa después de 3 a 6 meses de tomar la píldora, disminuyendo el riesgo mientras más tiempo la tome. El riesgo menor continúa por muchos años después de suspender las píldoras.Antecedentes Familiares De Cáncer De Mama, Colorrectal U Ovario
El riesgo de cáncer de ovario aumenta si la madre, hija o hermana lo padeció o lo padece. Este riesgo también puede provenir de la familia paterna. Los antecedentes de cáncer colorrectal y de mama están vinculados con un mayor riesgo de sufrir cáncer de ovario. Esto se debe a que pueden ser causados por una mutación hereditaria de ciertos genes.Síndrome de Hamartona Tumoral PTEN
Este síndrome, conocido como de Cowden, afecta principalmente a las personas afectadas por cáncer de tiroides y de mama. Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de ovario por las mutaciones hereditarias en el gen PTEN.Síndrome Peutz-Jeghers
Este síndrome genético es poco común y quienes lo tienen presentan pólipos en el intestino y el estómago cuando son adolescentes. Tienen, además, un alto riesgo de cáncer de tracto digestivo. Las mujeres con este síndrome tienen riesgo aumentado de sufrir cáncer de ovario, incluyendo el epitelial de los ovarios y tumor estromal o de los cordones sexuales.Antecedentes personales de cáncer de seno
Las mujeres que padecieron cáncer de seno pueden tener mayor riesgo de sufrir cáncer de ovario.Uso de talco
Estudios sugieren que el polvo de talco, aplicado directamente en la zona genital o en toallas sanitarias puede ser carcinógeno para los ovarios. Los más seguros son los elaborados con almidón de maíz.Alimentación rica en grasas trans
Las mujeres con una alimentación baja en grasas durante al menos 4 años muestran menor riesgo de cáncer de ovario. El riesgo se reduce aún más si incluyen muchos vegetales en su dieta, aun cuando algunos estudios no estén de acuerdo. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda una dieta basada en alimentos saludables. Lo ideal es consumir 2 tazas y media de frutas, verduras y hortalizas al día, varias porciones de alimentos integrales, granos y frijoles. Limita el consumo de carnes rojas y embutidos.Analgésicos
Investigaciones demuestran que analgésicos como el acetaminofén reducen el riesgo de cáncer de ovario. Pero esta información no es consistente, también indican que el consumo de aspirinas reduce el porcentaje de hormonas como estrógenos.Consumo de tabaco
Generalmente fumar aumenta el riesgo de cáncer, se ha comprobado su relación con el aumento de riesgo de padecer cáncer de cérvix y se mantienen estudios para establecer su relación con el cáncer de ovario y otros tipos de cáncer.¿El origen del cáncer de ovario es en las trompas de falopio?
Científicos del Instituto Oncológico Integral Sidney Kimmel de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (EEUU), demostraron que el cáncer de ovario se origina en los tumores iniciales desarrollados en las trompas de Falopio. Las pruebas realizadas confirman que las trompas de Falopio son el lugar de origen de la mayoría de los cánceres de ovario. Para los especialistas, de confirmarse que la mayoría de los tumores de ovario se originan en las trompas de Falopio, podría cambiar la forma de abordar y tratar el problema para obtener mejores resultados.¿En cuánto tiempo una mutación se puede convertir en cáncer?
Según estudios realizados se estima que el tiempo promedio para que el tumor en las trompas de Falopio dé lugar al cáncer de ovario es de 6 a 5 años.Consecuencias de la extirpación de los ovarios
 La extirpación preventiva de los ovarios implica algunos riesgos. En mujeres premenopáusicas provoca directamente la menopausia. Pero también se encuentran estos posibles riesgos:
- Hemorragia o infección
 - Obstrucción intestinal
 - Dolor como resultado de la incisión
 - Fatiga durante 3 o 4 semanas después de la intervención
 - Cambios en el sistema digestivo
 - Inicio de los síntomas menopaúsicos
 - Imposibilidad de concebir
 - Disminución del deseo sexual
 
- Dolor muscular y articular
 - Palpitaciones y dolor de pecho
 - Insomnio
 - Espasmos musculares
 - Infecciones recurrentes de las vías urinarias
 - Incontinencia urinaria
 - Ansiedad, depresión y cambios de estados de ánimo
 
¿Cómo prevenir el cáncer de ovario?
Uso de anticonceptivos orales
El uso de anticonceptivos orales reduce el riesgo de padecer cáncer de ovario. Sobre todo, en mujeres que toman la píldora durante varios años.Cirugía ginecológica
La ligadura tubárica y la histerectomía pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario. Pero los especialistas concuerdan que estas intervenciones deben hacerse sólo por razones médicas. Aun cuando no tengas riesgo aumentado de cáncer de ovario, algunos médicos recomiendan la extirpación de los ovarios y el útero, si la mujer ya entró en la menopausia o está cercana a su inicio. Si tienes más de 40 años y te vas a someter a una histerectomía, consulta a tu médico sobre los riesgos y beneficios potenciales de la extirpación de tus ovarios.Cuida tu alimentación
Aumenta tu consumo de vegetales de hojas verde y frutas ricas en antioxidantes. Incluye en tu dieta cereales integrales, yogurt natural y alimentos ricos en ácidos grasos como omega-3. Reduce el consumo de carnes rojas y embutidos. Así lo ha hecho Katy, y junto al tratamiento médico tradicional, ha cambiado algunos de sus hábitos. Ahora, descansa más, aprovechando las salidas y paseos para caminar y correr, ejercitándose y consumiendo una dieta rica en vegetales. Ella dice que se siente con más energías y capaz de triunfar en esta batalla contra el cáncer. Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó. Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos. Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.The post Estudios Revelan Origen Del Cáncer De Ovario appeared first on Dra. Cocó.
El post Estudios Revelan Origen Del Cáncer De Ovario aparecio primero en Dra Coco
Fuente: este post proviene de Dra Coco , donde puedes consultar el contenido original.
 Los tipos de recurrencia del cáncer son muchos, entre ellos:
 Si bien pronosticar la recurrencia del cáncer no es aún posible, prevenirle sí parece posible. Cuando el médico anuncia la recurrencia del cáncer, el paciente se culpa por no haberse cuidado o por haber faltado a las consultas médicas. Generalmente, los pacientes terminan recibiendo el mismo tratamiento que le aplicaron para atacar su primer episodio de cáncer. En el caso de Miguel, que le fue extirpado un gran trozo de intestino será intervenido nuevamente. Luego, Miguel y su médico considerarán la quimioterapia de ser necesario. Para decidir sobre el tratamiento, el médico se basa en ciertos puntos como:
 Es importante reforzar el tratamiento decidido por el medico con estrategias naturales, alimentación y un estilo de vida saludable. Así reforzarás tu estado de ánimo y tu sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del organismo. Para ayudar a tu cuerpo a prevenir y combatir la recurrencia del cáncer, te recomiendo:
 Los alimentos que encabezan la lista de los más efectivos contra el cáncer no pueden faltar en tu dieta para prevenir y combatir la recurrencia del cáncer. Algunos pueden ser consumidos a diario, otros en la semana, al menos tres veces. La mayoría, por no decir todos, son vegetales.
 La cicatriz o tejido cicatricial es el tejido sano normal que luce un poco diferente por la disposición inusual de las fibras. Este tejido reemplaza la piel normal cuando ésta se lesiona más allá de la primera capa. Cicatrices graves como las que dejan las quemaduras de segundo y tercer grado, o de heridas profundas o extensas, deben ser tratadas con cirugía. Pero existen tratamientos naturales que pueden borrar algo esas marcas o disminuirlas notablemente. La naturaleza proporciona miles de beneficios, para todo tu cuerpo, y desde luego para tu piel. Esto lo hace, a través de vitaminas, minerales y diversidad de sustancias químicas naturales que son especiales para cada situación que se te pueda presentar. En este caso, para reducir las cicatrices te recomiendo los siguientes tratamiento:
 La miel es emoliente y suavizante. Mientras que el 
 El aceite de lavanda tiene la propiedad de suavizar tu piel y, además, previene que se formen las cicatrices. Esto se debe a que propicia la formación de células sanas, es antifúngica y antibacteriana. Te recomiendo usarla junto al aloe vera para potenciar los beneficios que te aporta. ¿Qué necesitas?
 El zumo de 
 Esta mezcla que combina tres ingredientes ricos en propiedades medicinales, puede limpiar, hidratar y curar tu piel ayudando a borrar las cicatrices. ¿Qué necesitas?
 La manteca de cacao es una grasa natural extraída del cacao que da elasticidad a la piel. Además, humecta profundamente la piel, actuando sobre la capa superior y la capa media. También disminuye considerablemente las cicatrices. La manteca de cacao te ayudará a igualar el tono de la piel de la cicatriz con el del resto de tu piel. Es muy efectivo. ¿Qué necesitas?
 El 
 El bicarbonato funciona utilizándolo como una microdermoabrasión natural. Te permitirá eliminar las células muertas, estimulando así la regeneración. Además, es un antiséptico natural ¿Qué necesitas?
 No dejes de probar estos remedios naturales, en caso de que se te haga más fácil conseguir los ingredientes.





