Ablah es una herramienta para iPad, iPhone e iPod touch, con la que según su creador el niño, adolescente o adulto autista o con cualquier otra discapacidad que involucre problemas de comunicación, pueda aprender a través de imágenes y audio representativos de todo lo que le rodea.
Juana Carlos quería mejorar su relación con su hijo, afectado por este problema. Con motivo del día internacional del autismo el sábado 2 de abril, la 'app' fue gratuita durante todo el día.
La terapia se llama ABA en inglés, que en español se traduce como Modificación de Conducta. A muy grandes rasgos, la Modificación de Conducta es una terapia intensiva con unidades de aprendizaje que se usan repetitivamente para que el niño aprenda en un principio mecánicamente a hacer alguna actividad y después entienda qué hace y porqué lo hace.
Como mínimo se recomiendan 20 horas semanales con dos terapeutas (psicólogo, psicopedagogo o logopeda) y un tercer terapeuta que normalmente no interviene en las sesiones pero que se encarga de la parte más importante que es planificar la terapia semana a semana y supervisar a los terapeutas que trabajan "uno a uno" con el niño.
Darío no decía ni una palabra y buscando alguna herramienta para comunicarse con él, finalmente Juan Carlos decidió crearla él mismo, con base a los métodos tradicionales de comunicación que usan casi todos los profesionales: intercambio de imágenes o PECS como se llaman en inglés.
Así nació Ablah como aplicación para entornos móviles. La aplicación está ahora mismo en el Apple store y tiene un coste de 29,99 euros, aunque con motivo del día internacional del autismo el pasado día dos de abril, la aplicación fue gratuita durante todo el día.
'Ablah' recibió el pasado 9 de marzo el galardón a la mejor aplicación móvil que otorga 'The App Date'. Juan Carlos González compartió el premio con BBVA, que también recibió el premio a la mejor aplicación por 'Liga BBVA HD'.
0 comentarios:
Publicar un comentario