El proyecto, denominado Etapas EVhA y promovido por Abbott, reunirá a casi doscientas afectadas para participar en la investigación, que será coordinada por seis médicos especialistas en esta patología.
El análisis comprende dos estudios que se llevarán a cabo de manera simultánea y que analizarán aspectos como la calidad de vida, la adherencia al tratamiento y las afecciones del sistema nervioso central.
El primer grupo engloba a mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años, y el segundo incluye a aquellas entre los 35 y los 60.
Los resultados de ambos análisis se compararán con sus grupos de control respectivos, mismo intervalo de edad, compuestos por mujeres sin infección por VIH. Hasta la fecha, los estudios sobre las afectadas se han dirigido a la evaluación de las diferencias clínicas y demográficas entre los dos sexos.
La lipoatrofia, pérdida de grasa en rostro, brazos, nalgas y piernas, afecta a las mujeres en mayor medida que a los hombres en términos de estado anímico, autoestima y relaciones sociales, según los expertos.
La hipótesis de partida del proyecto Etapas EVhA es que estas complicaciones podrían perjudicar a las mujeres con VIH de forma diferente en función de la etapa de la vida en que se encuentren. Así, la principal preocupación de una joven podría ser cómo puede afectar el tratamiento a su sexualidad y su aspecto físico, mientras que a una mujer mayor podría inquietarle más su calidad de vida.
El proyecto engloba no sólo investigación, diagnóstico y formación médica, sino también la intervención y el apoyo a las organizaciones de pacientes en la promoción de actividades y proyectos basados en las necesidades y peticiones de las mujeres con VIH.
0 comentarios:
Publicar un comentario