¿En realidad una dieta vegetariana nos hace más vulnerables al cáncer?
A principios del año pasado, muchos medios replicaron una noticia sorprendente. Al parecer, según investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, una dieta vegetariana a largo plazo, modifica el ADN, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardíacas. Esto causó sensación y muchísimos medios repitieron los mismos titulares en diversos idiomas. De acuerdo a las notas de prensa, los integrantes de pueblos con tradición vegetariana, habían desarrollado una mutación para facilitar la absorción de ácidos grasos vitales para los procesos orgánicos.La verdad sobre las investigaciones científicas
Algo que resalté en mi artículo sobre ser vegetariano u omnívoro es que las investigaciones científicas no son infalibles. Pueden fallar y de hecho muchas tienen errores de diseño y de aplicación. También es posible que, durante un período de tiempo, esa investigación pueda replicarse y obtener los mismos resultados. Pero, al pasar el tiempo, surgen nuevos conocimientos que dejan obsoletas investigaciones anteriores o que la contradicen de forma directa.Falta de un periodismo científico
Los medios no siempre tienen periodistas especializados en temas científicos. La consecuencia es que, muchos de ellos mal interpretan o tergiversan los resultados. Quizá, muchos lo hacen por desconocimiento. Pero, otros, solo buscan “viralizar” noticias para tener más lectores con temas polémicos. Al parecer, alguno de los dos casos fue lo que ocurrió con la investigación de la Universidad de Cornell. Uno de los coautores de esa investigación lamentó la manipulación que se realizó sobre los resultados. Kaixiong Ye, doctor en Biología de esta universidad explicó que los verdaderos resultados son contrarios a los que se difundieron. Resulta que descubrieron que las personas tradicionalmente vegetarianas desarrollaron una variación genética que les permite sintetizar ácidos grasos omega-3 y omega-6. No hablamos de una persona que decidió eliminar las carnes de su dieta. Sino de pueblos con una milenaria costumbre vegetariana. Generaciones y generaciones con una dieta exclusiva de frutas, hojas y semillas. Es decir, que aquellas personas con antepasados vegetarianos, deberían continuar esa misma dieta. Entre estos antepasados están muchos pueblos asiáticos. En cambio, aquellos que sus antepasados fueron carnívoros, casi todos los descendientes de europeos, deben considerar agregar a sus dietas alimentos ricos en ácidos grasos para compensar la carencia al rechazar las carnes.Entonces ¿la dieta vegetariana protege contra el cáncer?
La respuesta sencilla es SÍ. Los vegetarianos tiene MENOS probabilidad de desarrollar cáncer. Pero, recuerda, no solo se trata de no consumir carnes. La idea es evitar productos que se hacen pasar por “saludables” o “naturales” y en realidad no lo son. También todos aquellos que son directamente dañinos como los que contienen azúcar, sal, glutamato monosódico, grasas trans, etc. La mayoría de los estudios observacionales realizados demuestran que las dietas vegetarianas protegen contra el cáncer.El cáncer y la alimentación
En la actualidad, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. De hecho, se estima que para el año 2.030 las muertes por cáncer alcanzarán los doce millones de casos. A pesar de esto, el cáncer puede prevenirse en un 90 a 95% cuando se basa en el estilo de vida. Por supuesto, también hay tumores vinculados a factores genéticos. Estos son más difíciles de prevenir. Los hábitos que aumentan el riesgo de cáncer son: el consumo de tabaco, una dieta inadecuada y el exceso de alcohol. Otros factores de riesgo son la exposición continúa al sol y a contaminantes, el estrés, la obesidad y la inactividad física. De todas estas causas, la alimentación es responsable del 30 al 35% de todos los cánceres en Estados Unidos según algunas investigaciones. Por supuesto, eso depende de cada tipo de cáncer. En el caso de tumores colorrectales y de próstata, la relación con la dieta es de un 70 %. Si se trata de tumores de mama, endometrio, páncreas y vesícula biliar la vinculación con lo que se come alcanza el 50%. Si se trata de cáncer de pulmón, vejiga, boca y esófago, la relación cae al 20%.Diversidad en la alimentación vegetariana
Por este motivo, la alimentación vegetariana adquiere cada vez más importancia como protectora contra el desarrollo de esta enfermedad. También es necesario determinar cuál de las dietas con base en vegetales es la mejor. Y es que hay muchos patrones de alimentación vegetariana: algunos incluyen huevos y productos lácteos. Otros, rechazan todo producto de origen animal aunque no esté relacionado con la muerte del mismo. Leche, por ejemplo. Esta es conocida como alimentación vegana. En algunos casos hay dietas que comen pequeñas cantidades de carne de cualquier tipo. Aunque la cantidad de carne sea muy poca o aunque solo coma ciertos tipos de carnes, no se puede decir que sean dietas vegetarianas.Mi recomendación
Anteriormente he explicado que el equilibrio en la alimentación es importantísimo para mantener la salud. Y así se lo comenté a Derek. También lo felicité por su decisión de consumir vegetales y evitar las carnes. Y, mucho más, si estas les producen afectaciones a su salud o si le es difícil digerirlas. Para aquellas personas que deseen mantener una dieta omnívora, en lo posible, eviten las carnes rojas. Consuman carnes blancas como pescados, que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo. Además, aumenten el consumo de alimentos protectores como hojas verdes, frutas, semillas, leguminosas. Para llevar a cabo esta recomendación, puedes tener una agenda de tus comidas diarias. Procura que en la mayoría de los platos haya variedad de vegetales y verduras y sólo en algunas comidas particulares y de manera esporádica agregas alimentos provenientes de animales. Si, como Derek, quieres eliminar todo tipo de carne de tu dieta, planifica muy bien incluir todos los nutrientes. Pregunta a tu nutricionista la mejor forma de hacerlo, para que no dejes de comer nutrientes esenciales que se encuentran en mayor nivel en carnes y productos provenientes de alimentos. “Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó. Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.Referencias:
The post ¿Los Vegetarianos Padecen Menos De Cáncer? appeared first on Dra. Cocó.
El post ¿Los Vegetarianos Padecen Menos De Cáncer? aparecio primero en Dra Coco
Fuente: este post proviene de Dra Coco , donde puedes consultar el contenido original.
0 comentarios:
Publicar un comentario