¿Qué es la tendinitis?
1. Aplicar frío sobre la zona afectada
2. Eleva tu temperatura
Mete tus pies en una bañera con agua tibia para elevar la temperatura del cuerpo e incrementar el flujo sanguíneo en el área de la tendinitis. Este tratamiento se aplica después de las 24 horas de inicio de la tendinitis.3. Reduce la inflamación elevando la articulación afectada
Eleva hasta donde puedas la articulación adolorida sobre el nivel del corazón para reducir la inflamación. En caso de ser el tobillo, recuéstate y coloca dos almohadas debajo del mismo.4. Toma infusión de sauce blanco
5. Aplícate compresas de manzanilla
¿Cómo prevenir la tendinitis de forma natural?

- Realiza ejercicios de calentamiento, antes de someter a los tendones a una actividad excesiva.
- Aplícate algún ungüento o loción protectora sobre las zonas más expuestas a la tendinitis.
- Después de terminar los ejercicios haz estiramientos, esta es la forma mejor indicada: Colócate de pie junto a una mesa o silla, sujétate a ella con la mano derecha y dobla la pierna izquierda tomando el tobillo con la mano libre. Luego, repite el estiramiento con la pierna derecha. Cada estiramiento debe durar alrededor de 20 segundos, mientras respira normalmente. Estos movimientos no deben causarte dolor.
- Si juegas al tenis, revisa el tamaño de la raqueta. En ocasiones, las personas terminan sufriendo tendinitis por usar una raqueta muy grande o muy pequeña para sus manos. Para evitar lesiones pregunta a un instructor calificado para que te recomiende la raqueta correcta.
- Cambia los zapatos para caminar o correr si no están en buen estado. Los tacones gastados contribuyen a la tendinitis.
- Si ya comenzaste a sentir dolor en los hombros o codos al hacer movimientos que ponen al tendón en tensión, es bueno empezar a hacer ejercicios para ganar movilidad en las articulaciones.
Masajes para prevenir la tendinitis
Otra forma de prevenir la tendinitis en la zona de las rodillas y pies es con automasajes, te recomiendo hacerlos de la siguiente manera:- Siéntate en una silla con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y las rodillas formando un ángulo de 90°. Con los pulgares, localiza en la cara anterior del muslo los puntos más molestos y ejerce un poco de presión sobre ellos.
- Coloca el pie sobre un taburete y deja la rodilla semi estirada. En la parte anterior del muslo frótate de arriba abajo desplazando las manos una tras otra como si se persiguieran. Al llegar a la rodilla, separa las manos. Coloca los dedos hacia los pies y aplica el frotamiento alrededor de la rodilla. Repite este masaje 12 veces.
Cuando afecta la zona del codo
Si la tendinitis está afectando tus codos, tira de los dedos. Ponte de pie con el brazo afectado al lado del cuerpo y la palma de la mano mirando hacia atrás. Toma el dorso y los dedos con la otra mano, tirándolos suavemente hacia arriba sin doblar el brazo, sólo la muñeca. Mantén esta posición durante, más o menos, ocho segundos y practica este ejercicio cuatro veces al día haciendo ocho repeticiones. Quédate de pie frente a una pared, levanta el brazo y apoya la palma de la mano en ella, a la altura del hombro con los dedos hacia arriba. Ve girando despacio la mano hasta que los dedos miren hacia abajo. Hazlo sin despegar la palma de la pared y manteniendo el codo estirado. Repite cuatro veces.Cuando afecta la zona del hombro
En el caso de que el dolor de la tendinitis te esté afectando el hombro, toma una bolsa de plástico y rellénala con 2,4 libras de peso (puede ser sal, azúcar o arena). Sostén la bolsa con el brazo, donde sientas la molestia y apoya el otro en una mesa. Inclina un poco el cuerpo hacia adelante para que el brazo que sujeta la bolsa esté bien estirado. Desde esa posición, muévelo suevamente de adelante hacia atrás como un péndulo. El brazo y el hombro deben estar relajados. Repite el ejercicio anterior. Pero ahora realiza el movimiento de péndulo de derecha a izquierda, pasando el brazo por delante del cuerpo. También puedes hacer movimientos circulares en los dos sentidos, manteniendo siempre el brazo frente a ti. Mantén el tendón en reposo si ya está inflamado. Algunas veces es necesario inmovilizarlo con férulas o yesos. Acude al médico si la tendinitis empeora después de cuatro días o no mejora con estos remedios. Esto es imprescindible para descartar otros problemas de salud. César, por su parte, ha mejorado mucho con esos 5 tratamientos naturales para aliviar los dolores de la tendinitis. Su última vista al médico resultó muy positiva, pronto volverá a tomar la raqueta y, claro, a tomar previsiones antes de entrar a la cancha. Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó. Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.The post Cómo Tratar El Dolor De La Tendinitis Naturalmente appeared first on Dra. Cocó.
El post Cómo Tratar El Dolor De La Tendinitis Naturalmente aparecio primero en Dra Coco
Fuente: este post proviene de Dra Coco , donde puedes consultar el contenido original.
0 comentarios:
Publicar un comentario