Los farmacéuticos de la provincia de Valencia, reunidos ayer en 
asamblea, aceptaron el plan de pagos propuesto esa misma tarde por la 
Generalitat, en una reunión multitudinaria, con 758 votos a favor, 34 en
 contra y 15 abstenciones. Lo que aún queda en el aire es saber si 
continúan las movilizaciones, el cierre patronal, las concentraciones y 
las protestas que un colectivo asediado por las deudas de la 
Administración está realizando.
La presidenta del Colegio Oficial de 
Farmacéuticos de la provincia de Valencia, Teresa Guardiola, aseguró 
ayer durante la asamblea que si los plazos, que señalan que en enero se 
habrá saldado la deuda, no se cumplen, ella dimitirá a principios de 
año. Así, los pagos se harán en ingresos de 60 millones de euros, el 
primero de los cuales tendrá lugar el lunes. A este seguirán otros tres 
en la primera y la segunda decena de diciembre y en la primera de enero,
 además de lo que se debe de septiembre que, sin embargo, no tiene fecha
 de pago.
 
Al acto acudieron también los presidentes de los colegios 
oficiales de Alicante y Castelló, Jaime Carbonell y Jesús Bellver, que 
estaban en Valencia tras la reunión que se celebró por la tarde con los 
consellers de Sanidad, Luis Rosado, y de Hacienda y Administración 
Pública, José Manuel Vela, de la que salió el calendario propuesto. 
Carbonell fue muy expresivo y aseguró que la Generalitat "se lo ha 
gastado todo". "Yo personalmente he ido a más de diez bancos y no me dan
 ni un euro con una deuda de la Generalitat", indicó.
Algunos de los 
colegiados que intervinieron en la asamblea tildaron el acuerdo de los 
de "toma el dinero y corre" y señalaron que la propuesta se plantea "en 
clave electoral", dado que el primer pago se efectuará antes de las 
elecciones y el otro después. Asimismo, la asamblea acordó seguir 
trabajando en medidas jurídicas que mejoren los acuerdos. 
Y todo eso
 en una jornada en la que se hizo palpable que la falta de suministro 
comienza a ser un hecho constatable y las más de 1.200 oficinas de 
farmacia están en peligro. Comienzan las movilizaciones en el sector, 
como la acordada por el Colegio de Médicos de Castelló -tres días de 
cierre de farmacias alternas por la falta de liquidez para comprar 
medicamentos después de que no cobren de la Generalitat desde el pasado 
mes de julio-. La huelga está convocada ya para el 9 de noviembre. En 
Alicante tienen la asamblea el 8 de noviembre. A finales de año la deuda
 acumulada será de 840 millones de euros.
Vela y Rosado acordaron, 
con los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de las tres 
provincias, normalizar los pagos que rige el convenio durante el resto 
del año y principios de enero en virtud del mismo. Los conselleres de 
Hacienda y Sanidad trasladaron a los representantes del sector los 
mecanismos para garantizar la financiación farmacéutica en virtud del 
convenio vigente con el que se prevé que al finalizar el año se haya 
subsanado gran parte de la deuda contraída con los farmacéuticos. El 
resto de lo adeudado se liquidaría enero de 2012, con lo que la 
situación quedaría totalmente normalizada.
Una
 de las soluciones para salir del paso que se plantean los farmacéuticos
 de Castelló sería que alguna entidad les concediera crédito hasta que 
el Consell sufrague su deuda. Ningún banco o caja de ahorros les ha 
otorgado un préstamo, ya que la complicada coyuntura económica ha 
llevado a las entidades a cerrar el crédito y a desconfiar del aval que 
el Gobierno autonómico les ha dado a los farmacéuticos para que lo 
puedan emplear en las negociaciones.
Ni el Banco de Valencia, que 
siempre ha hecho efectivo este tipo de aval, ha querido hacerse cargo, 
así que ha delegado en el Banco de España esta decisión, sobre la que 
aún no se ha pronunciado el máximo órgano de control bancario.
Leido en: Levante-emv
Los han vuelto a engañar como a chinos.
ResponderEliminar1.- Hace un mes la Conselleía comunica que no quedaba dinero ni para clips.
2.- Anteayer los farmacéutico hartos de la situación comienzan a organizar cierres y amenazan con cobrar las recetas.
3.- De repente el Conseller de Hacienda encuentra 60 millones (¿debajo de un ladrillo?) para realizar un primer pago este lunes, y promete 120 millones más en Diciembre (que curioso, después de las elecciones).
4.- Los farmacéuticos se creen el cuento de la lechera del Conseller y aceptan pulpo como animal de compañía.
Boticarios: Con esas mentes lúcidas que os dirigen ¡AUN OS PASA POCO!
El farmacéutico es el humano que tropieza tres veces con la misma piedra.
ResponderEliminar