“La participación e implicación de los pacientes en un ensayo clínico 
hace que la ciencia pueda avanzar”. Así lo aseguró ayer en Madrid, 
Joaquín Casariego, director de CAIBER, la plataforma española de ensayos
 clínicos, durante las III Jornadas de Asociaciones de Pacientes, 
organizadas por la Dirección General de Atención al Paciente de la 
Comunidad de Madrid y celebradas en el Hospital de La Princesa.
Para 
Casariego en España “aún no existe una amplia cultura de participación 
en los ensayos clínicos”. Sin embargo, “sin personas, sin pacientes y 
sus familias no podríamos hablar de avance de la ciencia”, reconoce.
Casariego considera “fundamental” la comunicación entre los científicos y 
las personas de a pie. Desde CAIBER “estamos llevando a cabo una campaña
 de concienciación, información y divulgación sobre la realidad de la 
investigación clínica en los ensayos”.
En ese sentido, Casariego 
comenta que el paciente es el “alfa y el omega, el principio y el fin de
 la investigación biomédica” aunque también hay que “involucrar a 
asociaciones de pacientes, la industria farmacéutica, administración, 
investigadores clínicos y medios de comunicación”.
Derribar 
prejuicios El director de CAIBER, opina que es necesario “derribar 
prejuicios contra los ensayos clínicos”. “Debemos acercar la 
investigación clínica a los pacientes y a la sociedad así como hacer 
llegar la visión de esos pacientes a los investigadores”, argumenta 
Casariego.
“La sociedad debe ser consciente de la importancia de los 
ensayos clínicos para la salud de las personas, pues los médicos tomamos
 nuestras decisiones clínicas cada día basándonos en gran medida en los 
resultados de ensayos clínicos”, afirma. Además, para Casariego es 
esencial “generar una conciencia social sobre la urgencia y 
trascendencia de participar en un ensayo clínico”.
La investigación 
biomédica juega un papel “primordial” en el progreso de la medicina. 
“Ese progreso tiene un impacto directo en la salud de las personas, 
tanto en el presente como el futuro; es decir, la nuestra propia, la de 
nuestros hijos y las generaciones venideras”, indica el responsable de 
CAIBER.
Por todo ello, “animamos a la población a formar parte de 
ensayos clínicos”, destaca, “El paciente es nuestro mejor aliado, es un 
sujeto activo en el proceso investigador”, concluye el director de la 
plataforma española de ensayos clínicos.

0 comentarios:
Publicar un comentario